Si sigues optimizando como en 2018, estás perdiendo dinero. La IA en Google Ads ya no es opcional: automatiza pujas, elige audiencias mejor que un operador manual y combina creatividades a una velocidad imposible para humanos. Aquí te explico cómo usar AI para generar anuncios en Google que mejoren tu ROI sin perder la voz de tu marca ni el control.
Definición: sistemas que analizan señales (consulta, dispositivo, contexto, intención, LTV) para ajustar pujas, segmentar y ensamblar creatividades en tiempo real.
Vs. gestión manual: decide al instante, escala a millones de combinaciones y reduce sesgos humanos.
Términos clave: machine learning, Smart Bidding (puja automatizada), señales de audiencia (first-party + intención), creatividades/recursos dinámicos (titulares, descripciones, imágenes, video).
Ahorro de tiempo — Automatiza pujas, segmentación y testeo de creatividades.
Mayor precisión de targeting — Usa señales de intención y datos de primera parte para llegar a quienes sí convierten.
Mejor ROI — Optimiza hacia conversiones/valor, asignando presupuesto a lo que funciona.
Escalabilidad — Aprende y se adapta entre canales y formatos sin aumentar carga operativa.
Sin datos limpios, la IA patina. Arregla esto antes de subir presupuesto.
Define primarias (ventas, SQL) y secundarias (microconversiones: add-to-cart, vista de página clave).
Implementa Google Tag/GA4 y valida con el asistente de diagnóstico.
Importa conversiones offline (desde el CRM) y usa valores para optimizar por valor/ROAS.
Datos fiables = menos tiempo de learning y decisiones más estables.
Feed con títulos, descripciones, atributos, precio y stock completos y actualizados.
Landing relevante, rápida y móvil-first; mensaje y oferta coherentes con el anuncio.
La IA usa sitio/feed para entender relevancia y crear combinaciones de recursos.
Sube listas de clientes, LTV y etapas (lead, MQL, SQL, cliente).
Conecta tu CRM y usa herramientas como Darwin AI para enriquecer señales comportamentales.
Respeta privacidad/consentimientos; actualiza listas de forma periódica.
Objetivos: Ventas, Leads, Tráfico, Consideración.
Tipos recomendados: Performance Max (multicanal), Búsqueda con RSA + Smart Bidding, Discovery/YouTube con objetivos de acción.
Alinea objetivo ↔ señal de conversión (p. ej., valor de compra si apuntas a ROAS).
Habilita RSA (Responsive Search Ads) y recomendaciones de recursos.
Usa variaciones automáticas y A/B de titulares, descripciones e imágenes.
Sube listas de clientes, intereses, segmentos y palabras clave temáticas.
Conecta CRM y Darwin AI para señales ricas (intención, etapa, afinidad).
Estrategias: Maximizar conversiones/valor, CPA objetivo, ROAS objetivo.
Presupuesto orientativo: 30–50 conversiones/mes por campaña (o por asset group en PMax).
Respeta 10–14 días de learning; evita cambios bruscos.
Verifica cobertura de creatividades, extensiones y coherencia con la landing.
Lanza, observa la fase de aprendizaje y no sobre-optimices en la primera semana.
Tono (directo/experto/cercano), prohibiciones/mandatorios, propuesta de valor y keyword primaria/secundaria.
Pide 5–10 variantes por bloque con longitudes específicas (titulares ≤30 caracteres; descripciones ≤90).
Solicita ángulos distintos: beneficio, prueba social, urgencia suave, objeción resuelta.
Revisión humana para voz de marca, claims verificables y políticas de Google Ads.
Sectores regulados: añade disclaimers y filtros por ubicación/idioma cuando aplique.
Prompts útiles (copiar/pegar y adaptar):
Actúa como copywriter de Google Ads. Producto [X], keyword principal [Y].
Genera 10 titulares ≤30 caracteres con beneficio claro; incluye 2 con prueba social y 2 con urgencia suave.
Tono [experto y cercano]. Evita superlativos absolutos.
Escribe 6 descripciones ≤90 caracteres para [producto/servicio].
Cada una con CTA distinto (Comprar/Reservar/Probar).
Alinea el mensaje a la landing [URL].
Convierte estos 4 beneficios en 10 combinaciones RSA (titular+descripción),
marcando el ángulo (beneficio/objeción/urgencia/autoridad).
RSA: 8–15 titulares y 4–6 descripciones.
PMax: 3–5 imágenes clave por formato + 1–2 videos cortos + 5–8 titulares + 4–6 descripciones.
Evita el exceso sin volumen: demasiados recursos con pocas impresiones ralentizan el aprendizaje.
Renueva cada 4–6 semanas: mantén ganadores, rota perdedores.
Proporciona listas de clientes, consultas temáticas y landings prioritarias.
Optimiza por valor (márgenes) y usa ROAS objetivo realista.
Sube variedad: imágenes (1:1, 4:5, 1.91:1), videos cortos, titulares, descripciones y extensiones.
Asset groups por intención/segmento (Brand, Competencia, Categoría, Retargeting).
Revisa términos de búsqueda, segmentos de audiencia y combinaciones de assets.
Distingue brand vs. non-brand; evalúa incrementalidad y rutas multicanal.
Caída brusca en ROAS/CPA, gasto anómalo, mezcla de canal rara.
Pausa variantes problemáticas y ajusta pujas/presupuesto gradualmente (no cambies todo a la vez).
Auditoría periódica de copys/creatives.
Verifica restricciones de industria (finanzas, salud, vivienda, automotriz), ubicaciones y claims sensibles.
Ideación de hooks/ángulos y variantes iniciales para alimentar tus RSA/PMax.
Dashboards con insights; unifica Ads, GA4, CRM para leer contribución por canal/audiencia/creative.
Importa conversiones offline y configura conversiones de alto valor. Usa listas de clientes para dar contexto inicial, asigna presupuesto suficiente y evita cambios bruscos durante los primeros 10–14 días de aprendizaje.
Sí, pero el aprendizaje será más lento. Enfoca el targeting, empieza con un tipo de campaña (p. ej., Búsqueda con RSA + Smart Bidding) y escala a medida que mejora el rendimiento.
Sí, siempre que configures exclusiones y compliance (ubicación, copy, restricciones de sector) y mantengas revisión humana continua de textos, creatividades y disclaimers.
Cuando puedas asignar un valor confiable a las conversiones y tengas volumen estable. ROAS objetivo es mejor para optimizar por márgenes y mix de productos.
Define conversiones por valor, usa asset groups por intención, proporciona señales de audiencia de calidad y ajusta el presupuesto gradualmente. Supervisa combinaciones de assets y la mezcla brand vs. non-brand.