Si sigues armando decks desde cero, estás perdiendo horas que podrías dedicar a vender. La IA para presentaciones ya no es “un template bonito”: diseña, escribe mensajes persuasivos, personaliza por cliente y se conecta a tus datos para mantener todo actualizado.
Es una presentación generada (o co-creada) con herramientas de inteligencia artificial que:
Automatizan el diseño (layout, jerarquía visual, consistencia de estilos).
Generan contenido persuasivo (titulares, bullets, casos, objeciones).
Personalizan por segmento/cliente (industria, tamaño, dolor, ROI).
Se conectan a tu CRM para traer métricas, logos, nombres de cuenta y datos de uso en tiempo real.
Va más allá de las plantillas: la IA adapta formato y narrativa según tu objetivo y el perfil del cliente.
La IA reduce horas de maquetación y copy. No necesitas tercerizar diseño para cada versión: actualizas inputs y genera variantes en minutos.
Mantiene colores, fuentes y estilos sin persecuciones de brandbook. Menos errores, más foco en el mensaje.
Crea múltiples versiones del mismo deck por vertical, tamaño de empresa o etapa del funnel, sin empezar de cero.
Objetivo: agendar demo, cerrar, desbloquear presupuesto, alinear stakeholders.
Audiencia: C-level, compras, operaciones, técnico. Ajusta profundidad, métricas y objeciones.
Criterios: facilidad de uso, control de marca, bibliotecas de componentes, integración con CRM/Sheets, soporte colaborativo y analíticas.
Entrega a la IA:
Propuesta de valor, pains críticos por industria, pruebas sociales (logos, quotes), objeciones comunes y respuestas, KPIs/ROI.
Datos del cliente: industria, tamaño, stack, resultados esperados.
Sube logos, paleta, tipografías, estilos de iconografía y plantillas maestras. Define reglas: máximo 6 bullets, 1 idea por slide.
Genera gráficos, infografías, timelines, mapas de proceso desde tus datos. La IA sugiere el tipo de visual según el insight.
Pide a la IA:
“Detecta diapositivas débiles”, “simplifica esta narrativa”, “convierte texto en historia con antes/después”.
Exporta a PPTX, PDF o link web con analíticas (tiempo por slide, CTR de botones). Activa contraseñas/expiración si es sensible.
Qué hace: diseño automático inteligente, layouts que se ajustan al contenido.
Ideal: equipos de ventas que quieren consistencia y velocidad sin aprender diseño.
Qué hace: genera diapositivas desde un prompt, gran biblioteca de imágenes/íconos/video.
Ideal: equipos que requieren creatividad y colaboración en tiempo real.
Qué hace: crea presentaciones a partir de texto, con opción de publicar como mini-sitio.
Ideal: demos narrativas rápidas y decks interactivos.
Qué hace: especializado en negocio (pitch, ventas, inversión) con storytelling guiado.
Ideal: founders y comerciales que necesitan estructura clara y look profesional.
Conecta tu CRM (HubSpot, Salesforce, Pipedrive) con la herramienta de presentaciones o con un middleware. Mapea campos: nombre de cuenta, vertical, ARR, casos de uso, métricas.
Sin código:
Trigger: cambio de etapa (Ej.: “Qualified to Buy”).
Acciones: crear copia del deck, inyectar datos del deal, notificar al dueño de la cuenta.
Usa asistentes de IA para actualizar cifras (p. ej. forecast, uso del producto) mientras presentas. Evita editar manualmente y reduce errores.
Slide 1–2: Situación actual y costo de no cambiar.
Slide 3–4: Solución + cómo resuelve el dolor.
Slide 5: Prueba (caso, métricas).
Slide 6: Próximos pasos.
Prompt útil: “Convierte estos bullets en una historia problema→solución en 5 slides, tono ejecutivo, ≤15 palabras por bullet.”
Inserta logos, cifras, citas y gráficos reales. Pide a la IA localizar y resumir el caso más similar al prospecto.
Cada deck debe terminar con 1 acción: agendar prueba, acceso de evaluación, checklist de integración, aprobación de presupuesto.
La plantilla no vende sola. Ajusta mensajes a pains del cliente. Cambia ejemplos y métricas.
La IA tiende a verborrea. Regla: máx. 6 bullets, máx. 15 palabras por bullet. Una idea por slide.
Siempre revisa claims, nombres, cifras y legal. La IA acelera; tú garantizas precisión y contexto.
Usa modo interactivo con saltos condicionados y un “índice de objeciones”. Configura respuestas y diapositivas alternativas; algunas herramientas permiten generar resúmenes/answers en vivo.
En general permiten uso comercial, pero revisa términos de cada plataforma (y evita marcas registradas/contenido protegido).
Usa links trackeados o viewers con analíticas: tiempo por slide, re-visitas, clics, descargas. Conecta con tu CRM para atribuir a etapas y probabilidad de cierre.